Al diseñar un sistema de adsorción, la densidad del carbón activado es un parámetro importante, ya que afecta a la masa y el volumen de carbón necesarios para una aplicación concreta. La densidad del carbón activado puede dividirse en dos tipos.
Densidad aparente. #
Es la masa de carbón activado por unidad de volumen, incluidos los huecos entre las partículas. La densidad aparente depende de factores como el tamaño de las partículas, su forma y el grado de compactación. El carbón activado granular (CAG) suele tener una densidad aparente de entre 0,4 y 0,6 g/cm³, mientras que el carbón activado en polvo (CAP) puede tener una densidad aparente ligeramente inferior, de alrededor de 0,38 g-0,45 g/cm3, y el carbón activado columnar de 0,45 g-0,65 g/cm3 y el carbón activado granular tienen esencialmente la misma densidad.
Densidad real (también conocida como densidad esquelética o densidad sólida). #
Es la masa por unidad de volumen de carbón activado, excluyendo los huecos entre partículas y los poros dentro de las partículas. La densidad real viene determinada por la materia prima y el proceso de activación. La densidad real del carbón activado suele oscilar entre 2,0 y 2,2 g/cm³ (125 y 137 lb/pie³).
Densidad aparente | Densidad real |
La masa de carbón activado por unidad de volumen, incluidos los huecos entre partículas. | Masa por unidad de volumen de carbón activado, excluyendo los huecos entre partículas y los poros dentro de las partículas. |
GAC 0,4 y 0,6 g/cm³ PAC 0,38g-0,45g/cm3 | Oscila entre 2,0 y 2,2 g/cm³. |
Para estimar la masa y el volumen de carbón activado necesarios | Se utiliza para determinar la porosidad y la capacidad de adsorción del carbono |